miércoles, 21 de noviembre de 2012

Wikipedia


Cuando hablamos de Wikipedia, estamos hablando de una enciclopedia libre (con imágenes y sonido) que nació gracias a la fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Fue iniciada en enero del año 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y once años después es la mayor y más popular obra consultada en Internet.

Todo empezó, cuando en marzo del año 2000, Jimmy Wales creó lo que se llamó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre diseñado para hacer sus artículos con una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la colaboración de intelectuales a los que se les proponía colaborar de modo no remunerado. Más adelante, Wales contrató a Larry Sanger, quien se convirtió en redactor jefe de Nupedia.


Sin embargo, el proyecto avanzaba muy lentamente y en 2001, decidieron crear un wiki, que es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Vincularon este wiki a Nupedia con el fin de agilizar la creación de artículos. El éxito de aquel pequeño proyecto (Wikipedia) acabó sustituyendo a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003.

Según palabras de su cofundador Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma», para lograr «un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad».

Esta enciclopedia se encuentra entre los  10 sitios web más populares del mundo, haciendo que hayan nacido algunos proyectos hermanos que buscan la misma popularidad como por ejemplo Wikcionario, Wikilibros o Wikiquote. Además, contiene más de 20 millones de artículos que han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, por lo que encontramos una infinidad de idiomas, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos.

Ya en 2008, Wikipedia abarcaba 236 ediciones activas en distintos idiomas y dialectos. Las cinco ediciones con más artículos son, en orden descendente, inglés, alemán, francés, polaco e italiano. Tres años después, Wikipedia contenía ya 278 ediciones, de las cuales estaban activas 268, que sumaban más de 17 millones de artículos.

Existen tres características fundamentales del proyecto Wikipedia que definen su labor en la web y son las siguientes:

1.    Es una enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.
2.    Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
3.    Es de contenido abierto.

Sin embargo, y a pesar de ser usada por millones de personas, existieron dudas sobre su fiabilidad y precisión ya que, en ocasiones, se encontraron artículos con errores de datos históricos o hechos que objetivamente no eran ciertos, o incluso cuestiones que pudieron llegar a enfrentar en algún momento a dos países o poblaciones distintas.

A pesar de ello, en 2009 esta inexactitud de los datos pareció desaparecer ya que sus desarrolladores se plantearon la posibilidad de exigir que un “usuario fiable” aprobara la edición de los artículos.
Decidieron integrar un proceso editorial en el portal con el que fuera posible estudiar la exactitud de lo dicho en cada artículo, para evitar errores y conseguir que Wikipedia no perdiera su objetividad. El sistema en cuestión se llamaría FlaggedRevisions.

Así, aunque todo el mundo puede editar cualquier artículo en Wikipedia, algunas acciones y tareas de mantenimiento están reservadas para una clase especial de usuarios, los llamados bibliotecarios. Estos son los únicos que pueden, por ejemplo, borrar páginas, bloquear y desbloquear usuarios registrados, ver y restaurar páginas borradas, editar en páginas protegidas o proteger páginas, entre ellas.

Sin embargo, todos los permisos que tienen los bibliotecarios solo los podrán usar en concordancia con las políticas de Wikipedia. Por ejemplo, los bloqueos a usuarios registrados solo se harán en casos de vandalismo patente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario