Elecciones gallegas 2012:
Alberto Nuñez Feijóo, el candidato del PP a presidir la
Xunta gallega, ha conseguido una mayoría considerable en las elecciones
autonómicas de Galicia, frente a un PSOE en ruinas y un nacionalismo dividido. El
PP gallego ha conseguido 41 diputados, es decir, tres más que en las elecciones
anteriores, lo que le permite tener una mayoría absoluta en el Parlamento
regional, que cuenta con 75 diputados. Por su lado, Alternativa Galega ha
irrumpido como tercera fuerza y el PSOE se ha desplomado.
El presidente de la Xunta en funciones, puesto que aún no
había sido investido, compareció sobre las once de la noche con un escrutinio
ya muy avanzado para proclamar el triunfo del PP en las elecciones. Feijóo,
acompañado por la ministra Ana Pastor y rodeado de militantes, afirmó que
mientras algunos piensan que avanzar es separarse, Galicia cree que avanzar es “adelantarse”
con medidas para salir antes de la crisis.
Por la tarde, las encuestas a las salidas de los colegios
electorales ya daban una victoria bastante clara para el PP, pero los populares
no quisieron confiarse. Ana Pastor fue una de las primeras en llegar a la sede
de Santiago, muy sonriente y visiblemente satisfecha pero supo mantener su
prudencia.
En cuanto comenzó el escrutinio se pudo ver que el PP
arrasaría, y así sucedió obteniendo un resultado que igualó al obtenido por
Manuel Fraga en 2001, con 41 diputados. Por el contrario y a la vez que el PP
crece, el PSOE cae, ya que de los 25 diputados que tenía ha pasado a tener 18.

El desplome del PSOE, puede desembocar en una situación poco
favorable para Alfredo Pérez Rubalcaba, ya que cada vez está siendo más
cuestionado dentro de su partido. Casi un año después de las elecciones
generales no ha sido capaz de recuperar nada del terreno perdido. Por ello en
el PSOE ahora se abre una etapa en la que se cuestionará el liderazgo y además
el proyecto.
Por su lado y con nueve escaños, la tercera fuerza política
en el Parlamento gallego va a ser Alternativa Galega de Esquerda (AGE),
liderada por Xosé Manuel Beiras, que concurre unida a IU y ecologistas.
La victoria del PP ha sido un triunfo importante para Feijóo
ya que ha arrasado en unas elecciones en plena crisis. Los gallegos han
decidido volver a depositar su confianza en él y en su proyecto para conseguir
sacar a Galicia de la mala situación económica existente.
Elecciones vascas 2012:
El PNV ha ganado las elecciones vascas logrando 27
diputados. Detrás le sigue Bildu como segunda fuerza política con 21 diputados.
Dieciséis recibe el PSE y diez el PP. Por su lado, UPyD consigue mantener su representación
con un diputado.
Por lo tanto lo que muestran estos resultados es que el PNV
volverá a gobernar en Euskadi. Su presidente y candidato Iñigo Urkullu, será el
próximo lehendakari, según el
resultado de las primeras elecciones autonómicas, celebradas en ausencia de ETA
y con la participación de todas las sensibilidades políticas.
Los comicios arrojan, como ya se preveía, una mayoría nacionalista
(48 de 75 escaños) y un fuerte retroceso de los partidos constitucionalistas. Estos
comicios, con una participación del 65,8 % (superior a la de las autonómicas
anteriores), provocan que en el mapa político vasco irrumpa la izquierda abertzale, bajo la nueva marca electoral
de EH Bildu. Se asienta con 21 escaños como segunda fuerza en Euskadi, aunque
no amenaza la situación dominante del PNV.
El PNV no pierde su tradicional dominio en Euskadi, y lo hace
con un candidato diferente al anterior. Así, Iñigo Urkullu sale fortalecido de
la apuesta política personal que suponía comparecer por primera vez como aspirante
a lehendakari. Lo ha conseguido
usando un discurso muy diferente al de su antecesor, Juan José Ibarretxe, quien
alcanzó hasta 30 parlamentarios, pero sin la presencia de la antigua Batasuna.
La izquierda radical se siente ganadora porque supera y
bastante todas sus anteriores conquistas electorales, silenciando su disgusto
por la amplia ventaja de 6 escaños que le separan del PNV.
Con todo, Patxi López se convierte en el gran derrotado de
la noche electoral. Su efímero paso por el Gobierno vasco se ha representado en
una frustración, al encajar una escalofriante pérdida de respaldo social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario