jueves, 25 de octubre de 2012

Elecciones gallegas y vascas del 2012


Wordle: Untitled



Elecciones gallegas 2012:

Alberto Nuñez Feijóo, el candidato del PP a presidir la Xunta gallega, ha conseguido una mayoría considerable en las elecciones autonómicas de Galicia, frente a un PSOE en ruinas y un nacionalismo dividido. El PP gallego ha conseguido 41 diputados, es decir, tres más que en las elecciones anteriores, lo que le permite tener una mayoría absoluta en el Parlamento regional, que cuenta con 75 diputados. Por su lado, Alternativa Galega ha irrumpido como tercera fuerza y el PSOE se ha desplomado.

El presidente de la Xunta en funciones, puesto que aún no había sido investido, compareció sobre las once de la noche con un escrutinio ya muy avanzado para proclamar el triunfo del PP en las elecciones. Feijóo, acompañado por la ministra Ana Pastor y rodeado de militantes, afirmó que mientras algunos piensan que avanzar es separarse, Galicia cree que avanzar es “adelantarse” con medidas para salir antes de la crisis.

Por la tarde, las encuestas a las salidas de los colegios electorales ya daban una victoria bastante clara para el PP, pero los populares no quisieron confiarse. Ana Pastor fue una de las primeras en llegar a la sede de Santiago, muy sonriente y visiblemente satisfecha pero supo mantener su prudencia.

En cuanto comenzó el escrutinio se pudo ver que el PP arrasaría, y así sucedió obteniendo un resultado que igualó al obtenido por Manuel Fraga en 2001, con 41 diputados. Por el contrario y a la vez que el PP crece, el PSOE cae, ya que de los 25 diputados que tenía ha pasado a tener 18.


El desplome del PSOE, puede desembocar en una situación poco favorable para Alfredo Pérez Rubalcaba, ya que cada vez está siendo más cuestionado dentro de su partido. Casi un año después de las elecciones generales no ha sido capaz de recuperar nada del terreno perdido. Por ello en el PSOE ahora se abre una etapa en la que se cuestionará el liderazgo y además el proyecto.

Por su lado y con nueve escaños, la tercera fuerza política en el Parlamento gallego va a ser Alternativa Galega de Esquerda (AGE), liderada por Xosé Manuel Beiras, que concurre unida a IU y ecologistas.
La victoria del PP ha sido un triunfo importante para Feijóo ya que ha arrasado en unas elecciones en plena crisis. Los gallegos han decidido volver a depositar su confianza en él y en su proyecto para conseguir sacar a Galicia de la mala situación económica existente.


Elecciones vascas 2012:

El PNV ha ganado las elecciones vascas logrando 27 diputados. Detrás le sigue Bildu como segunda fuerza política con 21 diputados. Dieciséis recibe el PSE y diez el PP. Por su lado, UPyD consigue mantener su representación con un diputado.

Por lo tanto lo que muestran estos resultados es que el PNV volverá a gobernar en Euskadi. Su presidente y candidato Iñigo Urkullu, será el próximo lehendakari, según el resultado de las primeras elecciones autonómicas, celebradas en ausencia de ETA y con la participación de todas las sensibilidades políticas.


Los comicios arrojan, como ya se preveía, una mayoría nacionalista (48 de 75 escaños) y un fuerte retroceso de los partidos constitucionalistas. Estos comicios, con una participación del 65,8 % (superior a la de las autonómicas anteriores), provocan que en el mapa político vasco irrumpa la izquierda abertzale, bajo la nueva marca electoral de EH Bildu. Se asienta con 21 escaños como segunda fuerza en Euskadi, aunque no amenaza la situación dominante del PNV.

El PNV no pierde su tradicional dominio en Euskadi, y lo hace con un candidato diferente al anterior. Así, Iñigo Urkullu sale fortalecido de la apuesta política personal que suponía comparecer por primera vez como aspirante a lehendakari. Lo ha conseguido usando un discurso muy diferente al de su antecesor, Juan José Ibarretxe, quien alcanzó hasta 30 parlamentarios, pero sin la presencia de la antigua Batasuna.

La izquierda radical se siente ganadora porque supera y bastante todas sus anteriores conquistas electorales, silenciando su disgusto por la amplia ventaja de 6 escaños que le separan del PNV.

Con todo, Patxi López se convierte en el gran derrotado de la noche electoral. Su efímero paso por el Gobierno vasco se ha representado en una frustración, al encajar una escalofriante pérdida de respaldo social.

jueves, 11 de octubre de 2012

La estafa de Anne Germain



El conocido programa de televisión “Más Allá de la Vida” no atraviesa su mejor momento. Presentado por Jordi González y protagonizado a su vez por la famosa médium Anne Germain, el popular programa de Telecinco ha recibido numerosas acusaciones de fraude televisivo.

La famosa vidente Anne Germain ha sido acusada por un ex trabajador del programa Más Allá de la Vida”  de farsante y estafadora. Además, se ha puesto en entredicho la capacidad de la médium para contactar con el más allá, cuestionando así su veracidad y la de Telecinco. Esto ha creado una gran polémica en torno al programa que esta cadena emite así como a la médium en cuestión.

Es cierto que en años anteriores, la credibilidad de este espectáculo ya había sido cuestionada en algunos medios de comunicación. En Periodista Digital, el 14 de octubre del 2010, se publicó un artículo titulado Más allá de la vida: la carroña televisivaconecta con el más allá”. En este documento se ponían en duda las posibles capacidades de las que podía disponer la famosa vidente inglesa pero jamás se habían obtenido pruebas que demostrasen el posible fraude.

El ex empleado ha declarado en “Crónica del Mundo” que el show de Anne Germain no es ni más ni menos que una “farsa” y ha aportado documentos que así lo demuestran. Ha asegurado que detrás de la vidente existe un equipo de profesionales que la hacen conocedora de los aspectos más curiosos y personales de la vida de los invitados.

Según este ex trabajador, que se ha negado a desvelar su identidad, la vidente antes de entrar a plató ya sabe lo que tiene que decir porque lo lleva estudiado de antes. Además, asegura que entre invitado e invitado la vidente dice que se retira a “descansar” a una habitación habilitada para ella en la que lo que verdaderamente hace es reunirse con su asistente personal para recordar el guión del siguiente invitado. También confirma que muchos de los invitados anónimos que son elegidos para asistir al programa han perdido a seres queridos en circunstancias conocidas, y por tanto, no es difícil obtener datos sobre sus vidas.

Todos los invitados, ya sean personajes públicos o anónimos, son investigados por el equipo que respalda a la médium para que, posteriormente, Anne Germain disponga de un dossier de cada uno de ellos y pueda aprendérselo de memoria. Así es como la vidente consigue emocionar con sus palabras a muchos de los famosos que han asistido al programa con el objetivo de poder hablar con sus seres queridos que han fallecido.

Sin embargo y en una ocasión, un personaje público no se quedó muy satisfecho tras asistir al programa, y así lo confesó. Santiago Segura, después de la sesión de espiritismo de Germain, aseguró que ésta no había acertado ni una. La explicación de esta anomalía en la médium se explicó posteriormente en una exclusiva publicada por “La Otra Crónica”.

Según este medio de información, en el dossier que se le entregó a la vidente se puede leer que Santiago Segura es el único de los invitados del que no se ha obtenido ningún detalle tras ser investigado a fondo, hecho que explica el por qué de que Anne Germain no haya podido llevar a cabo con éxito su lectura espiritual.
Ante esta polémica situación, Anne Germain ha reaccionado ante las acusaciones escribiendo en su perfil de Facebook lo siguiente: "Nunca he ocultado que recibo un perfil de los invitados, incluso lo he comentado aquí en Facebook. No los conozco y mi equipo me prepara unas notas que me entregan poco antes de entrar al programa. No es información secreta ni confidencial, es más, lo habitual es que luego me deje los papeles olvidados porque no son importantes". Además, la médium dice que no pretende convencer a nadie de nada y que simplemente transmite los mensajes que recibe de sus seres queridos a las personas que acuden a ella. 

viernes, 5 de octubre de 2012

El 25-S



El pasado 25 de septiembre y bajo el lema “Rescatar la democracia” miles de manifestantes se reunieron en torno al Congreso de los diputados para pedir la dimisión del Gobierno con el fin de hacer más visible su descontento hacia la clase política. Lo que pretendía ser una protesta pacífica se convirtió en una batalla constante entre manifestantes y policía. Tras varias horas y cargas policiales intermitentes, el “Rodea el Congreso”  hizo que fueran detenidas 35 personas y 64 fueron heridas. La Delegación del Gobierno había desplegado a más de 1300 agentes.


Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno, la protesta reunió a 6000 personas en las inmediaciones de la Cámara Baja, protegida por un gran cordón policial durante todo el día. Los primeros incidentes tuvieron lugar alrededor de las 19:00 horas, cuando un grupo de manifestantes tuvo la intención de saltar las vallas que protegían al Congreso de los Diputados, además del lanzamiento de botellas, latas y otros objetos.

Ante esta situación los antidisturbios decidieron cargar contra los manifestantes de un modo poco pacífico y consecutivamente. Fue a partir de esa hora y hasta aproximadamente la 1:00 de la madrugada, cuando se produjeron los incesantes enfrentamientos entre policía y manifestantes en la zona de Neptuno y en la estación de Atocha, en los que los antidisturbios disparaban pelotas de goma hacia los manifestantes. En este último lugar y sobre las 23:00 horas, muchos de los allí presentes han relatado que los agentes cargaron contra ellos tanto fuera como dentro de la estación de tren, teniendo lugar incluso carreras por las propias vías.

Según el balance de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, fueron atendidas 64 personas con diversos daños, de las que 27 son policías. En total, según estas fuentes, 28 personas han necesitado hospitalización, una de ellas herida grave. Se trata de un varón que ha resultado herido grave tras recibir un golpe en la espalda (aunque se desconoce si se ha debido a una caída en alguna carrera o como consecuencia de un porrazo). Según Emergencias Madrid, el hombre ya tenía diagnosticada una patología cervical previa de carácter grave y crónico y podría sufrir una lesión medular. Fue trasladado al hospital 12 de octubre.

Sin embargo y a pesar de los incidentes que estaban sucediendo, las cargas policiales se siguieron produciendo por diversos puntos y de manera discontinua. Todas las calles cercanas al Congreso de los Diputados estaban acordonadas y en todas existía un amplio despliegue de antidisturbios protegidos con cascos, chalecos y escudos. Impedían el paso a todos los ciudadanos, dejando entrar exclusivamente a periodistas con acreditación visible, residentes de las calles cortadas y turistas.

Finalmente, el operativo policial desplegado con motivo de las protestas quedó levantado sobre las 00:50 horas, aunque en torno al Congreso permaneció un dispositivo de vigilancia, según ha informado la Jefatura Superior de Policía. Ésta desalojó alrededor de las 00:25 horas de la noche al casi medio centenar de manifestantes del 25-S que permanecían en el lugar protagonizando una asentada. La concentración tenía como hora límite las 21:30 horas.

Mientras tanto, el pleno del Congreso de aquella tarde transcurrió con total normalidad y con la asistencia de los diputados que no tuvieron ninguna dificultad para acceder al palacio de la Carrera de San Jerónimo ni tampoco para salir del mismo.